AEGC
Trabajamos por el socio y sus derechos
GRUPOS DE TRABAJO

Resumen Grupo de Trabajo Segundo Plan de Igualdad 26/03/2025

A las 10:00 horas de hoy 26 de marzo de 2025, se han reunido los/as representantes de las asociaciones con la Teniente Coronel Jefa del Área de Igualdad y Diversidad, reincidiendo desde el inicio en que la idea es cursarlo en la mayor brevedad posible, tratando los siguientes temas:

De modo introductorio, se analizó el primer Plan de Igualdad, citando de dónde surgió la idea de realizarlo y objetivos a futuro.

Los motivos que origina el planteamiento de tener que realizar un Plan de Igualdad fueron el estudio del absentismo familiar, de la observancia de la cantidad de mujeres que pedían excedencia o se daban de baja. Se empezaron a confeccionar estadísticas que reflejaran esta problemática y con el tiempo, se añadieron nuevos ejes de estudio, que dieron lugar al Primer Plan de Igualdad.

Se habló sobre la mala interpretación, en la actualidad, del término Igualdad, dado que aún se sigue pensando que “sólo es para mujeres”, es un tema únicamente mujeres, cuando en realidad es que el Plan de Igualdad es algo que nos engloba a todos, hombre y mujeres. Es sorprendente que, a estas alturas, aún existan sesgos en este sentido.

Y por eso que dentro de los propósitos a futuro es hacer de la Igualdad un tema atractivo e interesante para todos los componentes del Cuerpo. Resulta desafiante el hecho de llegar a todos, pero se advierte del mantenimiento de una actitud optimista y se prevé de cara al futuro, que se consiga una sensibilización homogénea y en todos los ámbitos. Se habló sobre la pretensión de que la formación en igualdad sea valorada  para currículum, planteando la emisión de un curso básico, avanzado y superior(asesor confidencial).

Analizando el primer Plan de Igualdad , para poder realizar los cambios y mejoras oportunos para la elaboración del segundo Plan, se hizo hincapié en incluir  el estudio de:  la selección promoción y desarrollo, análisis desagregado por sexo y diferenciando el régimen de prestación de servicio,  de las condiciones laborales, del análisis de la representatividad de los hombres y las mujeres, de  la conciliación y la corresponsabilidad,  de las retribuciones, del acoso, de las actitudes sexistas junto con la prevención de la discriminación y de las políticas de igualdad. E añade que en este estudio se tendrán en cuenta a las mujeres civiles que trabajan en nuestro entorno.

En cuanto a las mejoras, se hace alusión al incremento del 4% de mujeres Guardias Civiles que se han producido en los últimos años, ya que se trata de un dato muy satisfactorios dado que apenas somos el 10,5% de la totalidad de efectivos.

A continuación, se pasa citar los temas que se tiene previsto incluir en el segundo Plan de Igualdad entre los que se encuentran:

-Diagnóstico de la situación por especialidades de para saber cuántas mujeres hay por especialidad.

-Automatización de datos y gestión.

-Planes de conciliación ad-hoc.

Se incide en que lo primordial es sensibilizar a todo el personal y hacer atractivo un tema, hasta el momento tabú y que aún se rechaza por sesgos que debemos eliminar. 

También se hizo una revisión de los siguientes ejes (4,5 y 6), que os adjuntamos, donde se han incluido propuestas de las asociaciones, como son:

-La inclusión en el eje 4, el uso de un lenguaje no sexista,  la vinculación del Plan con la Agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y recurrir a herramientas del ámbito de la tecnología  para mejorar de la formación y campañas de sensibilización y captación (como pueden ser el uso de redes sociales, trabajo telemático, formación online) y en la colaboración con instituciones y asociaciones contar también con las asociaciones de mujeres.
-En el eje 5, se solicita incluir el estudio de  las adscripciones temporales( cuántas se piden, cuántas se dan, y cuantas se rechazan ) y  contabilizar las peticiones sobre concreciones horarias y reducciones.
-En el eje 6, comparar el protocolo de acoso con el que ha hay en la Admon.Gral.Estado, para adaptarlo , en la medida de lo posible al nuestro.

Para terminar, la impresión que nos ha quedado en general es muy gratificante. Se ha notado una gran implicación en querer mejorar, hay una fuerte credibilidad de lo que significa la Igualdad y confiamos en el nuevo impulso que se va a conseguir con la elaboración del segundo Plan y concluimos con la confirmación de que este compromiso de mejorar en Igualdad debe ser de todo el colectivo de Guardias Civiles y que debemos estar convencidos de que se lograran los objetivos.

Amigos:
Foro Social Independiente
COVITE
Asociación de victimas del terrorismo
Ponle Freno