AEGC
Trabajamos por el socio y sus derechos
COMITÉ DE LA IGUALDAD

Resumen Comision Derechos Humanos, Igualdad y Diversidad 16/09/25

A las 10:00 horas del día 16 de septiembre se celebró la reunión trimestral de la Comisión de Igualdad y Diversidad del Consejo en dependencias de la DGGG presidida por la Directora General de La Guardia Civil Dª. Mercedes GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, tratándose en el orden del día los siguientes puntos:

1. Salutación, bienvenida y presentación de los vocales de la Comisión .

2. Aprobación del acta de la reunión anterior de 20 de mayo de 2025.

3.Evolucion del II Plan de Igualdad.

4. Análisis de las propuestas, consultas y comunicaciones efectuadas por los miembros de la Guardia Civil a este órgano.

5. Ruegos y Preguntas.

 Toma la palabra la Directora General para aprobar el acta de la reunión anterior de 20 de mayo de 2025. Siguiendo con el orden del día, se da paso a la Teniente Coronel Jefa del Área de DDHH, Igualdad y Diversidad quien explica la evolución del II Plan de Igualdad, aportando algunos datos: se va a desarrollar en cuatro ejes fundamentales, van a incluir 17 medidas y 100 líneas de acción al menos. Hasta ahora se han realizado tres grupos de trabajo para su elaboración, se han añadido propuestas de las asociaciones y se prevé su redacción en los próximos meses.

  A continuación se da paso a las propuestas de las asociaciones, aprovechando la ocasión para mencionar y felicitar, de paso, la realización del último acto realizado en Guadalajara, acerca de la mujer en la Guardia Civil, "50 años de libertad" transformación en evolución, con la única pesquisa de que se echó en falta dar más visibilidad a las mujeres de otras escalas, aunque son actos cuya estructura está ya preparada y consensuada, pero no quita de que en los próximos actos de tomen en cuenta tales alegaciones.

      Se cita el último Real Decreto Ley 9/2025, sobre permiso y cuidado del menor ,donde aclaran ,dada la ambigüedad en la interpretación de la normativa, que el hecho causante es el de nacimiento a partir del 2 de agosto de 2024.

  Nos indica, también, se estudiarán casos exclusivos en el personal que asciende y debe realizar las prácticas en otro destino que no sea la Unidad de procedencia, para que no suponga un perjuicio de conciliación.

Se solicita la formación en protocolos de riesgos laborales para mujeres embarazadas es especial por el personal al mando para evitar comentarios sexistas en referencia a su situación personal que no deben permitirse bajo ningún concepto. Aún se dan los casos de mandos que siguen oponiéndose al embarazo en mujeres por el simple hechos de tener ciertas adaptaciones a su situación, regulada por normativa de riesgos laborales, con la que muchos de ellos no están de acuerdo.

 Se ruega que al personal destinable forzoso se tomen en consideración la conciliación familiar, en determinados casos con especial relevancia.

Aún sigue existiendo problema son la asignación de chalecos para los GAP, en especial las mujeres, que no son acordes a su complexión y fisionomía y no protegen como deberían.

Se solicita formación tanto de las áreas funcionales en materia de igualdad y que en todas las convocatorias se añada la Ley Orgánica de Igualdad. En las academias se deben explicar de forma exhaustiva las condiciones para agrupamiento familiar y las condiciones que existen en la actualidad para las alumnas que se quedan embarazadas para que estén informadas conforme a su situación.

 Se solicita que se añada la posibilidad de que el personal que esté disfrutando algún permiso u/o excedencia, pueda acceder a competencias digitales básicas.

 Los pantalones de la academia son más ajustables y ergonómicos, pero no se pueden pedir en el aplicativo porque sólo son para GAPs, por lo que se solicita que esos pantalones puedan ser accesibles a todo el personal femenino.

Se citan, por último, los casos en los que existen procesos judiciales abiertos, se de la opción de obtener una planificación o concreción horaria con el fin de no suponer un problema a la hora de solicitar la custodia compartida donde los juzgados requieren los datos de la disponibilidad para poder obtenerla. Hay la posibilidad, en algún caso en concreto , de acudir a los juzgados y sensibilizarlos para buscar alguna solución frente a las custodias compartidas.

Ruegos y Preguntas. Se omite por haber sido tratado en el apartado anterior.

  Tras todo lo expuesto, se concluye la reunión, reincidente en la contante mejora del incremento de mujeres en al GC, que asciende al 11,08 %, insistiendo en seguir dando los pasos necesarios para das visibilidad tanto a nivel interno como externo.

Si tenéis dudas o queréis aportar ideas que puedan ser llevadas a la Comisión de Igualdad y Diversidad del Consejo, puedes enviar tu correo a mujer_arroba_aegc.es

Desde AEGC seguimos trabajando por la Igualdad y la Diversidad. Gracias por vuestro apoyo.

Amigos:
Foro Social Independiente
COVITE
Asociación de victimas del terrorismo
Ponle Freno