AEGC
Trabajamos por el socio y sus derechos
COMISIÓN RIESGOS LABORALES

Comisión Permanente de Riesgos laborales 17/09/25

Hoy día 17 de septiembre de 2025, ha tenido lugar la reunión ordinaria de la Comisión de riesgos laborales, en ella se han debatido propuestas, hechas por los diferentes Guardias Civiles y que previamente habían sido contestadas por la administración, siendo los puntos principales tratados los siguientes:

 APROBACIÓN DEL ACTA REUNIÓN ANTERIOR.

 PRESENTACIÓN Y RESULTADOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICO EXTERNO, este se contrató con la empresa YEES. Este servicio se ofrece a todo el personal que presta servicio en el cuerpo y es un servicio psicoterapéutico personalizado, bien a través de videollamada o asistencia telefónica. Este servicio es ANONIMO Y CONFIDENCIAL, con un máximo de 20 sesiones al año.

En total han sido 940 usuarios, los que han recurrido a este servicio, considerándose una buena noticia que los componentes del cuerpo hagan uso de este servicio. Un 90% han dado su consentimiento para la prestación de este tipo de apoyo y ayuda.

El porcentaje por sexo es 81% hombre y 19% mujeres, que han recurrido a este servicio.

Con respecto a los motivos por los que utiliza este servicio el 85% han sido por problemas en el ámbito personal, mientras que tan solo un 3% ha sido por temas profesionales.

 ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS Y RESPUESTAS DADAS.- de entre las propuestas hechas por los Guardias Civiles a esta Comisión, son de resaltar las siguientes:

 1.- La dotación de chalecos antibalas de tallas pequeñas, por parte de la administración nos responden los siguientes, se van a distribuir 100 nuevos chalecos de tallas pequeñas para distribuir en el segundo semestre, se distribuirán entre el personal que lo necesite por no tener una talla adecuada, independientemente del tiempo que lleven de servicio.

Se tiene previsto adquiride 561 chalecos femeninos, 351 de la talla XSb y 165 de la talla Sb.

 Preguntado sobre que previsiones tienen para la entrega de chalecos a las próximas promociones cuando salgan de la academia y que se adapten mejor a las características de las ultimas, nos contestan que para hacer la previsión para las próximas licitaciones van a establecer la media de los dos años anteriores para poder adquirir los mismos, dado que la licitación lleva un proceso que suele tardar año y medio aproximadamente.

2.- Riesgo que supone hacer servicio un Componente de cuerpo con un Guardia alumno, la administración contesta que las instrucciones son claras que dos Guardias en practicas no deben actuar solos, siempre deben ir acompañados de un profesional. Pero que lo normal es que salgan de servicio un Guardia Profesional con un alumno, dado que este alumno debe tener la formación adecuada.

3.- Con respecto a la desconexión digital, la administración nos contesta que se dieron instrucciones concretas para que no se utilizasen grupos de WhatsApp, para dar instrucciones sobre el servicio.

ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE ABSENTISMO Y SINIESTRABILIDAD.

Se observa que la tasa más alta de absentismo está en Canarias y Asturias. Sin poder determinar cual es la causa de que estas se concentren en esa zona.

RUEGOS Y PREGUNTAS.

    -Problemática del Acuartelamiento de Ciempozuelos (Madrid), en los vestuarios cada vez que llueve estos se inundan, se remitieron fotografías de los mismos. Nos manifiestan que ya el arquitecto ha emitido un informe sobre el mismo y ha valorado el coste de la obra. Que dado el bajo coste de la mismo próximamente se procederá a solucionarlo.

   -Problemática de los cuartos de basuras del museo (dentro de la DGGC), dado que los cubos están situados en las proximidades de los pabellones, concretamente pegados a las ventanas de estos, se entregan fotografías, nos manifiestan que ya tiene conocimiento del hecho el servicio de Acuartelamiento y que están buscando soluciones.

    -Hemos tenido conocimiento de unas instrucciones dados por la Zona de Palma de Mallorca, que el personal de la Guardia Civil, independiente de que tengan conocimientos de la especialidad del servicio marítimo, podrán ser embarcados en buque del SASEMAR cuando por este órgano lo solicite, en previsión de que necesiten protección los ocupantes del barco, esto está basado en un acuerdo entre las Direcciones de la Guardia Civil y la Marina Mercante. En caso de que este apoyo se preste por personal sin la especialidad, se tiene previsto informar a este personal de los riesgos laborales específicos vinculados al servicio a bordo de la embarcación.

Y si se va a dotar a este personal con materiales específicos, tales como calzados antideslizantes, chalecos antibalas de flotabilidad, elementos de protección solar, etc.

Por parte del Servicio de Riegos laborales, nos informan que se les ha dado instrucciones para que se les informe de estos. Nos manifiesta que de momento no han podido valorar la situación, para poder dotar de este material, que próximamente lo harán.

Amigos:
Foro Social Independiente
COVITE
Asociación de victimas del terrorismo
Ponle Freno